Al principio, Noemi confundió la figura con un husky errante, pero cuando salió de las olas vio la verdad: hombros demasiado anchos, hocico demasiado largo, colmillos enseñados con malicia sin esfuerzo. Un lobo salvaje -un cazador que corría más rápido de lo que ella podía gritar- acechaba la misma orilla tranquila que ella había elegido como lugar seguro.
Su mirada de color amarillo fundido la inmovilizó en su sitio, y todos los datos que había leído le vinieron a la mente: los lobos pueden sentir el miedo, sus mordiscos aplastan los huesos, su resistencia supera en kilómetros a las presas que huyen. La playa vacía parecía ahora una estrecha jaula, y las casas de campo lejanas, irrisoriamente lejanas.
Las patas del animal se extendieron como estrellas negras sobre la arena mojada, cerrando la brecha con una confianza insonora. Sin gruñidos ni advertencias, sólo con una curiosidad letal. El pulso de Noemi latía tan fuerte que temió que pudiera desencadenar el ataque. Obligó a sus pulmones a mantenerse firmes, consciente de que un solo respingo podría encender el instinto de supervivencia de la bestia que tenía delante.
Noemi siempre había sido la persona estable de su familia, la que pagaba las facturas a tiempo, mantenía un apartamento ordenado y ascendía en una pequeña empresa de publicidad porque los clientes confiaban en su voz tranquila y sus ideas claras.

Le encantaba crear campañas que convirtieran productos aburridos en historias que interesaran a la gente. El trabajo era más que un sueldo; era la prueba de que podía construir algo por sí misma. Esa certeza se resquebrajó cuando empezó a salir con Mark.
Al principio era encantador: le llevaba café a la mesa, le enviaba notas cariñosas entre reunión y reunión. Pero su atención pronto se volvió pegajosa. Llamaba durante las llamadas de los clientes, insistía en que pasara las pausas para comer demostrando que le echaba de menos y se enfadaba cuando trabajaba hasta tarde en los lanzamientos.

Noemi intentó mantener los límites, pero la culpa se convirtió en rutina. Se marchaba pronto para calmar su mal humor, se saltaba sesiones de brainstorming para responder a sus incesantes mensajes y cubría los plazos no cumplidos con dosis nocturnas de cafeína y pánico. Los compañeros se dieron cuenta. También su jefe, que le advirtió dos veces que el equipo necesitaba fiabilidad, no excusas sobre “emergencias personales”
La gota que colmó el vaso llegó durante la presentación de una gran cuenta. Mark se presentó sin avisar, furioso por un mensaje de texto que creía que ella había ignorado. La escena que montó en el pasillo llegó a oídos del cliente, que se marchó.

El jefe de Noemi no tuvo más remedio: la empresa no podía arriesgarse a otra crisis. La despidieron esa misma tarde, con un sobre de indemnización y un incómodo apretón de manos de “buena suerte” en la mano. Los días pasaron borrosos. Mark se disculpó, culpó al estrés y prometió cambios.
Ella vio el patrón y finalmente puso fin a la relación. La ruptura fue ruidosa, cruel y pública: los vecinos oyeron los gritos. Cuando la puerta se cerró detrás de él por última vez, su apartamento se sintió a la vez más grande y aterradoramente vacío.

Noemi se quedó mirando su menguante cuenta de ahorros. Estaba destinada a un futuro hogar, pero ahora mismo, un futuro hogar le parecía abstracto. Lo que necesitaba era aire. Reservó una casa de campo barata en la costa, metió en la maleta ropa para una semana y condujo hacia el sur con un único plan: sentarse junto al mar hasta que el ruido de su cabeza se calmara.
El viaje hacia el sur le pareció más largo de lo que prometía el mapa, pero al caer la tarde llegó a la cabaña: una caja escuálida y maltratada por el tiempo, con pintura azul descascarillada y un tejado remendado con tejas desparejadas. No era bonita, pero el mar estaba a poca distancia, y eso era suficiente.

Dentro olía a sal y a madera vieja. Un sofá raído daba a una pequeña ventana que enmarcaba una franja de agua gris. En la cocina había una tetera desconchada, una nevera que funcionaba a medias y poco más. Noemi tiró la maleta al suelo, abrió la puerta de atrás y dejó que el aire marino recorriera todas las habitaciones.
No se molestó en deshacer la maleta. En lugar de eso, se puso una sudadera desgastada, siguió un estrecho camino de arena detrás de la casa y cruzó una línea de dunas cubiertas de hierba. En cuanto vio la costa abierta, la tensión desapareció de sus hombros.

Noemi estaba sentada sola en la playa desierta, con la espalda apoyada en una fría roca de granito que sobresalía. La marea respiraba sin cesar, bañando la arena con sus dedos espumosos en una repetición interminable, haciéndose eco de sus pensamientos. Una relación había implosionado, un trabajo se había esfumado y el silencio se había tragado todo lo familiar.
Se recostó contra el granito, dejando que el sol le calentara la cara mientras el silencio constante de las olas le calmaba el pulso. El agua olía a limpio, el viento le peinaba el pelo con sal y, por primera vez en semanas, sintió que los pulmones se le llenaban sin dificultad.

Al cabo de un rato se levantó y caminó por la orilla, hundiendo los dedos de los pies en la espuma fresca. Se detuvo para coger un trozo de cristal de mar, se rió cuando un tímido cangrejo se apartó de su sombra y dejó que el agua fría le aliviara el dolor de las pantorrillas.
“Esto es exactamente lo que necesitaba”, pensó, abrazándose a sí misma contra una chispa de esperanzada calma. Noemi se metió en el agua hasta los tobillos, disfrutando de cómo la espuma fría le adormecía los pies cansados. Había pasado la última media hora paseando por la curva de la bahía, recogiendo piedras lisas y dejando que el viento desenredara los nudos de sus pensamientos.

La escena parecía casi escenificada para su comodidad: la suave luz del atardecer, la sal en el aire, el profundo silencio de las olas que hacía que el ruido de la ciudad pareciera imposible. Cerró los ojos y se dijo que, por una vez, todo era exactamente como debía ser.
Cuando volvió a abrirlos, algo rompió el horizonte: una cabeza oscura y unos hombros que salían del agua. Por un segundo se le aceleró el corazón, pero se calmó adivinando rápidamente.

Probablemente un husky, pensó. El espeso pelaje, las orejas erguidas e incluso la forma en que el animal se sacudía el agua del pelaje le recordaron a un perro de trineo que había visto una vez en un festival de invierno. A los huskys les gustaba vagar, y los veraneantes a veces dejaban a sus mascotas sueltas cerca de la orilla.
Aun así, parecía enorme. Recorrió la playa en busca de dueños que agitaran la correa o dijeran su nombre, pero la arena estaba vacía en cientos de metros. El perro se acercó. Su pelaje era gris oscuro, casi negro cuando estaba mojado, y el tamaño del animal se hizo más difícil de ignorar.

No era una mascota pequeña. Era alto de hombros, ancho de pecho y poderoso como los corredores profesionales. No le brillaba el collar a la luz, y su paso era tan seguro que no se parecía en nada al de un compañero de casa en busca de una pelota. Noemi sintió la primera punzada de inquietud, pero intentó razonar.
A lo mejor se le ha caído el collar. Quizá el dueño está en las dunas. Levantó una mano en lo que esperaba que fuera un saludo amistoso y gritó: “Hola, colega. ¿Dónde está tu familia?” El viento se llevó sus palabras. El animal levantó la cabeza, con el agua goteándole de la barbilla, y la miró fijamente.

Le devolvió el brillo de unos ojos dorados, casi amarillos. Los huskies tenían ojos azules o marrones, a veces uno de cada, pero no aquel ámbar feroz. La criatura la miró sin pestañear y una línea de nervios recorrió su columna vertebral como agua fría.
La criatura avanzó a paso de tortuga, dejando huellas húmedas como baches en la arena. A cada paso, sus largas patas acortaban la distancia con demasiada rapidez. El hocico cuadrado, el grueso collar, la cola que no se enroscaba juguetona, sino que colgaba baja y recta, todo ello modificó su primera suposición.

Un hecho obstinado se consolidó en su mente: no estaba mirando a un perro. Estaba viendo a un lobo adulto salir de las olas. Se le cortó la respiración. Retrocedió hasta que sus pantorrillas chocaron con un trozo de madera destrozada: un viejo tablón de una barca podrida que la marea había arrojado a la orilla. El instinto le pidió una barrera.
Se agachó, agarró el tablón con ambas manos y lo levantó como si fuera un remo ancho entre ella y el animal. El pulso le martilleaba los oídos. Las astillas se clavaron en sus palmas, pero se mantuvo firme, con las rodillas preparadas para saltar.

El lobo se detuvo a unos seis metros, con las patas abiertas y el agua resbalando por su pelaje en líneas oscuras. Inclinó la cabeza y levantó las orejas. Un gruñido bajo y estruendoso vibró en su pecho, no muy alto pero lo bastante profundo como para que la adrenalina corriera por su organismo.
Levantó el tablón, con los codos bloqueados, tratando de parecer más grande como aconsejaban los vídeos de animales salvajes. “Atrás”, dijo con voz temblorosa. El gruñido se convirtió en un pesado silencio. Entonces el lobo enseñó los dientes -largos, perfectos, del color del marfil pulido- y lanzó un agudo ladrido de advertencia que resonó en las dunas.

El sonido atravesó de miedo su bravuconería. La tabla se sintió de repente ridícula, como cartón contra un cuchillo. Su agarre se aflojó. Se imaginó al lobo abalanzándose, su endeble escudo rompiéndose, aquellos dientes cerrándose sobre el hueso.
“No, no”, susurró, obligándose a respirar. “No quiero luchar” Bajó el tablón para mostrar que no intentaba atacar. Los ojos del lobo siguieron el movimiento. Cuando dejó caer la tabla a la arena con un golpe sordo, los labios del animal bajaron un poco, aunque sus músculos permanecieron tensos.

Con las manos abiertas y los dedos separados, Noemi dio un lento paso atrás, luego otro, sin apartar la mirada del lobo. Dobló los codos hacia fuera, con las palmas hacia él, señal universal de “soy inofensivo”. Al mismo tiempo, intentó que su voz fuera calmada, tranquilizadora, aunque temblaba. “Tranquilo, muchacho. No estoy aquí para hacerte daño”
Las orejas del lobo se movieron al oír el sonido, pensativo. Cerró la boca, pero mantuvo la mirada brillante fija en sus ojos. Se le escapó un gemido suave, casi interrogativo, tan inesperado que casi se rió de la tensión que se desató en su interior.

La fuerza que parecía dispuesta a saltar de repente se sintió insegura, como si necesitara su atención más que su retirada. El cambio la confundió tanto que se olvidó de estar aterrorizada durante un segundo.
Aprovechó ese segundo para arrodillarse lentamente, bajando su altura para parecer menos amenazadora. El viento salado le picó en las rodillas a través de los vaqueros, pero permaneció agachada, con los brazos aún levantados en señal de rendición. “¿Ves? Está bien” El lobo parpadeó una vez y giró la cabeza hacia el extremo más vacío de la playa.

Dio unos pasos, se detuvo y volvió a mirarla, con las orejas erguidas, como si quisiera saber si lo seguiría. Cuando ella no se movió, repitió la secuencia: unos pasos más, otra mirada hacia atrás y un leve quejido.
El miedo de Noemi se mezcló con la curiosidad. El lobo no estaba embistiendo; le estaba haciendo señas. Pero, ¿seguir a un lobo hacia quién sabe dónde? Todas las reglas de supervivencia gritaban no. Sin embargo, había algo en su tono que transmitía urgencia, no hambre.

Se levantó con cautela, los músculos temblorosos, los ojos fijos en aquellos orbes dorados que ahora parecían suplicar más que amenazar. El lobo giró hacia el norte siguiendo la línea de la marea, avanzando con pies seguros y silenciosos. Miró hacia atrás una vez más.
En contra de todo juicio normal, Noemi se quitó la arena de las palmas de las manos, afianzó los nervios y empezó a caminar tras él -a una distancia prudencial-, dejando el tablón donde yacía y preguntándose por qué una criatura que podía matarla en un santiamén quería que la acompañara en su lugar.

Intentó recordar hechos: los lobos evitan a los humanos; rara vez vagan por las playas; un lobo solitario suele ser señal de enfermedad o desesperación. Ninguno de ellos alivió su agarrotada tripa. La compostura del animal sugería un propósito, no enfermedad.
Aun así, imaginó que sus mandíbulas se cerraban sobre su antebrazo cada vez que la arena chirriaba bajo sus pies. Una señal de madera torcida advertía de “acantilados inestables”. Más allá, la costa se estrechaba hasta convertirse en una cinta de arena delimitada por escarpadas paredes rocosas.

El lobo se detuvo, miró a Noemi y movió la cola hacia la brecha que había delante, una abertura en el acantilado apenas lo bastante ancha para que pasara una persona. Noemi dudó, comprobando la distancia que la separaba de su cabaña.
Aún podía dar media vuelta, correr por la arena y dejar que el animal siguiera sus secretos. Pero cada vez que retrocedía un paso, el lobo la imitaba con una zancada hacia delante, silencioso pero inequívoco, bloqueando cualquier retirada.

El cielo retumbaba. Las nubes de tormenta se apilaban en capas magulladas sobre su cabeza, prometiendo oscuridad mucho antes de la verdadera noche. Noemi tragó saliva, se deslizó de lado por el estrecho pasadizo y sintió que la piedra húmeda le rozaba los hombros.
El lobo avanzaba justo delante, mirando por encima del hombro cada pocos pasos, como si comprobara que ella seguía allí. El viento aullaba por el túnel, con un olor a algas podridas y algo más penetrante: alquitrán, tal vez, o aceite.

A mitad de camino, se planteó la posibilidad de escapar en cuanto volviera a amanecer. Sin embargo, si corría, las largas patas del lobo la dejarían atrás en cuestión de segundos. El animal no había enseñado los dientes desde la playa, pero el recuerdo de aquel gruñido aún le quemaba detrás de las costillas.
Así que siguió adelante, con los pies resbalando en la pizarra húmeda y el corazón latiéndole más fuerte que el eco de las olas en el pasillo de piedra. Llegaron a una cala escondida. No se parecía en nada a la playa que había dejado atrás.

La orilla estaba llena de escombros: boyas de plástico rotas, cuerdas deshilachadas, barriles oxidados y manchas de lodo oscuro que se adherían a todo en sucias manchas. Un olor dulzón y enfermizo surgía de todo aquello. El lobo trotó hacia delante, con el hocico bajo, zigzagueando entre los montones de basura en dirección al sonido de unos débiles gemidos.
Noemi lo seguía a paso más lento, con las botas pegadas a la arena aceitosa. Estuvo a punto de torcerse el tobillo con una caja volcada, pero se recuperó con una respiración agitada. El lobo se detuvo hasta que ella se estabilizó y siguió adelante hacia una maraña de red de pesca verde que cubría una figura que se debatía debajo.

Lo que estuviera atrapado estaba cubierto de una espesa sustancia viscosa negra que rezumaba de un tambor agrietado cercano. Volvió a oírse un gemido alto, tembloroso y desesperado. Noemi se acercó, pero seguía sin poder distinguir qué era aquella criatura.
Era pequeña, pero no diminuta; tenía el pelaje pegado en mechones empapados, tan cubierto de lodo que parecía negro como el alquitrán. Un destello de dientes blancos apareció mientras intentaba roer la red y luego desapareció en un aullido lastimero.

Una oleada de ira la invadió: contra quienquiera que hubiera arrojado los residuos, contra sí misma por dudar del lobo, contra el mundo por permitir que las criaturas sufrieran sin ser vistas. Buscó algo punzante en el suelo.
Una botella rota yacía semienterrada en la arena. Envolvió el borde dentado con la manga y probó la punta. Cortaría. “Tranquila”, susurró al animal atrapado, aunque dudaba que pudiera oírla por encima de su propio pánico.

El lobo se quedó a un metro de distancia, con la cola tiesa y los ojos mirando entre las manos de Noemi y la red. Cuando dio un paso adelante, el lobo emitió un suave graznido, casi de permiso. Noemi se arrodilló, ignorando el hedor a aceite. Las cuerdas de la red eran resistentes, pero el cristal las cortó tras unos cuantos golpes.
Cada vez que la criatura se estremecía, el lodo salpicaba sus vaqueros y manchaba sus mangas. Trabajaba metódicamente: uno, dos, tres hilos; cambiaba el cristal; cuatro, cinco, seis. El lobo mantenía la distancia, pero se movía en un semicírculo ansioso, moviendo las orejas al ritmo de sus cortes.

Por fin se rompió el último bucle. La criatura -aún sin nombre, sin forma bajo la mugre- intentó incorporarse, dio medio paso y se desplomó con un chillido delgado y doloroso. Sus patas traseras se retorcieron, inútiles.
Unos ojos gris pálido llenos de miedo se clavaron en los de Noemi. Un segundo después, los párpados se cerraron y el pequeño cuerpo se hundió en la red como si el esfuerzo hubiera agotado sus últimas fuerzas. El pánico la hizo ponerse en movimiento. Necesitaba calor, presión, cualquier cosa que mantuviera su corazón en marcha.

Vio una lona rasgada entre la basura, arrancó una tira y envolvió el bulto contra su pecho. El aceite pegajoso empapó su camisa, pero no le importó. Sintió un latido en la palma de la mano, pero débil, como el de una polilla contra el cristal.
El lobo gimió detrás de ella. Noemi levantó la vista; las luces de la cabaña brillaban en la distancia. “Me ocuparé de él”, prometió, con voz temblorosa. Tanto si el lobo lo entendía como si no, tenía que intentarlo. Se volvió hacia el túnel.

El lobo la siguió, pero se detuvo en la boca, sentado en las sombras. Un gemido le siguió, en parte como advertencia, en parte como súplica. Ella asintió una vez, un juramento silencioso, y echó a correr. El camino hacia las cabañas parecía ahora el doble de largo.
Cada paso sacudía al animal en sus brazos. En un momento dado, su cabeza se inclinó hacia un lado, la mandíbula floja, y por un momento aterrador pensó que había muerto. “Quédate conmigo”, jadeó, ajustando el agarre para que el hocico del animal no se moviera. El pecho apenas se movió. Siguió corriendo.

Aparecieron farolas. Una cafetería cerrada. Una tienda de recuerdos a oscuras tras unas rejas metálicas. Una única gasolinera aún encendida. Le ardían las piernas, le ardían los pulmones. En la esquina había un edificio en cuclillas con un cartel desconchado: “Veterinaria Shoreline”.
Golpeó con el puño la puerta de cristal. Una empleada -adolescente, sobresaltada- levantó la vista del teléfono y la miró con los ojos muy abiertos. Cuando vio el bulto en brazos de Noemi, abrió la puerta sin decir palabra y llamó a gritos al médico.

Las brillantes luces fluorescentes golpearon como una bofetada. El veterinario, de barba canosa y que aún se subía la cremallera de la chaqueta por encima de la bata, echó un vistazo y gritó: “Mesa de trauma, kit de oxígeno, en marcha” Dos técnicos trajeron un carro metálico. Noemi dejó el paquete resbaladizo en el suelo y sus dedos se negaron a soltarlo hasta que el veterinario los apartó con suavidad.
Rebanaron la lona, cortaron la red y empezaron a enjuagar el lodo negro con suero salino caliente. El cachorro yacía inmóvil, con los costados apenas levantados. Un monitor emitía pitidos irregulares. “Pulso cuarenta y dos y bajando”, murmuró un técnico. El veterinario le colocó una pequeña mascarilla en el hocico.

Noemi rondaba cerca del lavabo, sintiéndose inútil, cubierta de aceite, temblando con fuerza. Abrió la boca dos veces, pero no pronunció palabra. El veterinario le dedicó una mirada. “Me llamo Dr. Álvarez”, dijo, con voz tranquila pero firme. “Hiciste bien en traerlo. Siéntese antes de caerse”
Un técnico la guió hasta una silla y le puso en las manos temblorosas una taza de té demasiado caliente. Salió vapor con el amargo aroma de las hojas quemadas. Ella no podía probarlo. Por encima del tintineo de los instrumentos, volvió a oír a la Dra. Álvarez: “La respiración suena superficial…”

“¿Qué pasa?”, consiguió decir, con la voz entrecortada. “Todavía lo estoy limpiando”, dijo Álvarez, con los ojos fijos en su trabajo. “Cachorro de lobo. Seis, quizá siete semanas” Hizo una pausa, los dedos suaves mientras limpiaba el lodo de una oreja pequeña. “No hay buenas probabilidades si el aceite llegó a los pulmones”
Se le cayó el estómago. “¿Sobrevivirá?” Álvarez no respondió de inmediato. Conectó una vía intravenosa y la pegó a una delgada pata delantera manchada de antiséptico. “Lo intentaremos”, dijo por fin, lo que parecía un “tal vez” en el mejor de los casos.

Noemi tragó saliva. “Lo encontré atrapado en una red-aceite por todas partes. Su madre me llevó hasta allí” Incluso a sus oídos sonaba como un sueño. Pero Álvarez se limitó a asentir, con los ojos entrecerrados por la preocupación profesional.
Los minutos se convirtieron en una hora. La lluvia golpeaba las ventanas; los truenos retumbaban en retirada. Noemi estaba sentada, encorvada, con el alquitrán secándose en copos sobre las mangas. Dos veces oyó que el monitor cardíaco se detenía durante un escalofriante segundo antes de reanudar su débil blip-blip.

En un momento dado, un técnico se apartó y le susurró a Álvarez: “Lo estamos perdiendo” El veterinario presionó con dos dedos las costillas del cachorro y sacudió la cabeza. “Todavía no”, murmuró, y empezó a hacer compresiones rítmicas con un dedo y el pulgar, con un cuidado imposible.
Noemi lo observaba, con las lágrimas surcando su rostro manchado de mugre. Por favor, no te mueras, pensó. “Tu madre está esperando Las compresiones parecían interminables, y entonces, un leve aleteo bajo los dedos de Álvarez. El monitor lo captó, estabilizándose en un latido lento pero regular. “Ya está”, respiró Álvarez, con sudor en las sienes. “Muy bien, pequeñín, quédate con nosotros”

Pasó otra media hora antes de que el veterinario se quitara los guantes y se dejara caer en un taburete. Se secó la frente con la manga y se volvió hacia Noemi. Su expresión era cautelosa, como la de alguien que camina con cuidado alrededor de un cristal quebradizo.
“Está vivo”, dijo en voz baja. “Débil, pero estable por el momento. Le hemos sacado todo el aceite que hemos podido y le hemos administrado líquidos y antibióticos. Las próximas seis horas son críticas. Si sus pulmones no se paralizan y la infección se mantiene baja, tiene una oportunidad”

El alivio golpeó tan fuerte que Noemi se balanceó. “Gracias. Gracias” Álvarez levantó una mano. “No me des las gracias todavía. No está a salvo. E incluso si sale adelante, necesita a su manada. Un cachorro de lobo solitario es una sentencia de muerte” “Puedo intentar llevarte de vuelta”, dijo rápidamente. “Al túnel de la playa. Puede que su madre aún esté allí”
Estudió su rostro, las vetas de alquitrán, el miedo y la esperanza mezclándose en sus ojos. Finalmente asintió. “De acuerdo. Preparamos un portabebés de viaje. Tanque de oxígeno portátil. Si se estrella en el camino, nos volvemos. ¿Entendido?”

Asintió con los puños cerrados para no volver a llorar. Envolvieron al cachorro en un forro polar limpio, pasaron la línea de oxígeno a una pequeña caja y fijaron unos sensores diminutos a las almohadillas en miniatura de sus patas. La luz verde del monitor parpadeó como un latido cauteloso.
Álvarez levantó el transportín con ambas manos y la miró. “Ve delante” En la húmeda noche, el viento azotaba el pelo de Noemi, pero apenas sentía el frío. Los faros trazaban un camino inestable a lo largo de la carretera acantilada mientras ella conducía, mirando por el retrovisor cada pocos segundos para asegurarse de que el camión de Álvarez aún la seguía.

Cerca del inicio del sendero, sonó su teléfono: Álvarez. Lo cogió por el altavoz. “Está inquieto pero sigue respirando”, informó. “Sigue adelante” Aparcaron junto a las dunas. Las linternas cortaron la niebla. Noemi les guió hasta la entrada del túnel, cuyas paredes brillaban.
Dentro, las olas retumbaban distantes y el agua goteaba del techo como un tictac. Álvarez cargó con la caja como si fuera de cristal hilado, observando el brillo de los monitores. En el otro extremo, la luz de la luna revelaba la cala y una sombra que aguardaba al borde de la orilla: la madre lobo.

Cuando el haz de luz de la linterna la rozó, gruñó por lo bajo, insegura. Noemi se arrodilló, abrió la puerta del cajón y retrocedió. El cachorro se agitó y emitió un débil aullido. La postura de la madre cambió al instante. Trotó hacia delante, gimiendo suavemente, y acarició al cachorro con la nariz. Álvarez le quitó la máscara de oxígeno.
El cachorro parpadeó y lamió el hocico de su madre. La loba adulta emitió un pequeño sonido, mitad gruñido, mitad suspiro, y empujó al cachorro detrás de ella como si quisiera protegerlo de las luces de los humanos. A Noemi se le nubló la vista por las lágrimas.

Álvarez apagó su linterna, indicando la retirada. Retrocedieron hacia el túnel, escuchando el suave repiqueteo de cuatro patas que seguían a otras dos más grandes hacia las dunas. Cuando llegaron a los camiones, la tormenta había amainado.
La primera mancha rosada del amanecer tocaba el horizonte. Álvarez exhaló. “Lo has conseguido”, dijo en voz baja. “Ahora tiene una oportunidad real” Noemi se secó las mejillas, sintiendo cómo el alquitrán seco se resquebrajaba y se descascarillaba. “Lo hemos conseguido”, corrigió, y luego soltó una carcajada ronca e incrédula.

Mientras conducía de vuelta a su cabaña, se dio cuenta de que aún le temblaban las piernas y de que el corazón le latía con fuerza, pero el temor que la había perseguido durante semanas se sentía lejano, desvanecido por el alivio y el asombro. En algún lugar detrás de ella, un cachorro de lobo estaba vivo porque ella se negó a marcharse.